Aprendizaje a través de la experiencia utilizando monitorización contínua de glucosa - Diabetes Bien

Blog

Aprendizaje a través de la experiencia utilizando monitorización contínua de glucosa

post-21-abril

Las tecnologías en la diabetes (sistemas de monitorización de glucosa o microinfusoras de insulina, por ejemplo) definitivamente son herramientas nuevas y útiles, que a muchos nos pueden facilitar la vida con diabetes y ayudarnos a lograr nuestros objetivos glucémicos en particular, y nuestros objetivos de salud y bienestar en general. Sin embargo, ninguna tecnología es una “solución mágica”, sino que crean nuevos retos para aprender. Así como todos debimos aprender a utilizar por primera vez un móvil moderno o un televisor inteligente por primera vez, para poder sacarle más provecho, de la misma manera el aprendizaje es crucial para poder sacar provecho a las nuevas herramientas para el manejo de la diabetes.

En lo personal he utilizado la bomba o microinfusora de insulina (me fue útil durante seis años), con el reto principal de usar insulina ultra-rápida de basal. Antes de la bomba de insulina, durante nueve años estuve solamente con capilares como medición casera de glucosa e inyecciones de insulina. En 2014 utilicé el sistema de monitorización freestyle libre; y hace siete meses que he vuelto a utilizar este sistema de  libre Freestyle con su aplicación freestyle librelink en el móvil para escanear la glucosa,  la verdad es que ha sido otro aprendizaje, pues lleva cierto tiempo adaptarse y aprender a utilizar esta herramienta. En mi experiencia no recomiendo utilizar este sistema de monitorización solo, yo lo he complementado también con el Bluetooth Miao Miao 2, y con 2 aplicaciones más:  Tomato para iOS y nighstcout. En este vídeo puedes ver mi experiencia personal.

En mi experiencia, ha sido posible lograr la normoglucemia (HbA1c 4,4-5%) utilizando estas dos últimas herramientas. La utilización de la monitorización flash (utilizando la complementación del Miao Miao) es útil para varias cosas: mirar el efecto de los alimentos, prevenir las subidas o bajadas de glucosa y conocerte mejor, además cabe resaltar que no he dejado de hacerme capilares en sangre para calibrar los datos de la monitorización contínua. En mi experiencia, recomiendo intentar no sobreintervenir, y desarrollar la paciencia para aprender de la tendencia (flechas) . Hay que decir que también estas herramientas permiten obsesionarse y ser más perfeccionista en el control de los niveles de glucosa e insulina, lo cual a cada persona dentro de su propio proceso podrá ser útil en el aprendizaje y manejo de la diabetes.

La tecnología y nuestro aprendizaje.

El avance tecnológico por sí mismo está muy bien, pero nos trae el desafío de seguir aprendiendo sobre nuestro propio cuerpo, ya que al final cada cuerpo es único y distinto a los demás, incluso distinto a los de otras personas que padecen diabetes. Diferentes tipos de herramientas para monitorear su nivel de glucosa en sangre les convendrán mejor a diferentes tipos de personas.

Los medidores nos proporcionan sobre todo información (y ésta es muy importante, ya que “lo que no se mide, no se puede mejorar”), sin embargo, la información por sí misma no hace nada, y tampoco tiene necesariamente un significado en sí misma. Nos corresponde a nosotros el saber utilizar esa información en nuestro propio beneficio, saber interpretarla, educarnos para vivir en bienestar con diabetes. La educación no es tan sólo “parte del tratamiento” en la diabetes, sino que es en sí misma el tratamiento.

Las herramientas sólo van a servir si las sabemos utilizar, con foco y con objetivos glucémicos claros, de manera consciente, pensando en cuáles son mis metas y cómo voy a aprender para alcanzarlas. Es una pieza central la motivación, y aprender sobre todo de la propia experiencia: solamente tú puedes volverte experto en tu diabetes.

Existe incluso la propuesta de empezar a crear formaciones en concreto para saber utilizar estas tecnologías, ya que el yo ponerme un sensor o descargarme una “app” no hará nada por sí sólo; los aparatos no harán nada por mí si yo no aprendo a interpretar los datos que me dan, y a sacarles provecho. Una pedagogía de la buena utilización de la tecnología en diabetes con el objetivo por ejemplo de “normalizar los niveles de glucosa en sangre” podría ayudar a mucha gente; algo que podrían hacer en conjunto las asociaciones de pacientes, el sistema sanitario y las empresas que han creado estas tecnologías.

Más sobre mí:

👩🏻‍💻 Soy Rosy Yáñez, Soy Nutricionista con Doctorado, experta en Nutrición, Metabolismo y Diabetes.

Tengo veinticinco años viviendo con Diabetes Tipo 1 (DM), y desde hace quince años logro tener niveles glucémicos normales, sin ninguna complicación diabética. He creado mi propia metodología a partir de mi experiencia profesional y personal, priorizando la nutrición y salud de forma integral.

Si quieres aprender como normalizar tus niveles de glucosa en sangre a partir de una alimentación baja en hidratos, te invito a mi próximo WORKSHOP online de 4 horas DIABETES BAJA EN HIDRATOS: https://diabetesbien.com/workshop/

Si quieres seguir aprendiendo sobre la normalización de los niveles de glucosa en sangre, puedes acceder a mi Programa DIABETES BIEN para encajar tu diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o prediabetes a este tipo de alimentación en el menor tiempo posible, romper los mitos que te impidan lograrlo, todo de la mano conmigo y junto con otras personas con los mismos objetivos de salud: https://diabetesbien.com/servicios/

También puedes pedirme una sesión gratuita online aquí https://bit.ly/2HSj8iy ,  me cuentas tus dificultades con la diabetes y miramos si alguno de mis servicios te puede ayudar.

¿Buscas algo en especifico en Diabetes Bien?
Lo más visto en el blog
Etiquetas más populares

Suscríbete a DiabetesBien

Recibe mis posts, invitaciones a Webinar y contenido exclusivo para ayudarte
Abrir chat
¿En qué te puedo ayudar?
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?