Vacuna COVID en diabetes y condiciones autoinmunes - Diabetes Bien

Blog

Vacuna COVID en diabetes y condiciones autoinmunes

pub-23-21

La vacunación contra el virus de COVID-19, que ya avanza más aceleradamente en muchos países, ha sido por supuesto un tema de gran interés – y también cierto escepticismo y preocupación por sus posibles efectos – para gente por todo el mundo. Para quienes vivimos con condiciones autoinmunes, existen además muchas dudas acerca de la vacuna y nuestras condiciones, cosas a considerar e información qué analizar antes de tomar esta decisión.

¿Qué son las condiciones autoinmunes?… A grandes rasgos, son aquéllas en las que el cuerpo (el sistema inmune) pareciera “atacarse a sí mismo”, pues las propias células del sistema inmunitario comienzan a afectar a otras células sanas, u otras partes de nuestro organismo, haciendo que éste no funcione como debe. Se les llama también “condiciones inflamatorias”, ya que si bien estas condiciones suelen aparecer por razones que no se conocen por completo (y que por ello pudieran dar la impresión de ser “azarosas”); se estudia cada vez más su relación con el estilo de vida, y con la inflamación de bajo grado que puede estar ocurriendo en todas nuestras células cuando llevamos un estilo de vida incoherente con nuestra genética.

Sin embargo, son muchas las condiciones autoinmunes que existen, por lo que tampoco es posible generalizarlas; además de que a cada individuo le pueden aparecer por razones contextualmente distintas, en un contexto distinto, y generando distintas posibilidades de respuesta en nuestro organismo. También dependerá de cómo las tratemos o manejemos, de ello dependerá nuestra salud y bienestar.

Apenas estamos empezando a entender, además, su enorme relación con nuestra salud intestinal y con la microbiota. Es una relación que funciona en ambos sentidos: una mala salud de nuestra microbiota puede, con el tiempo, desencadenar una condición autoinmune; y a su vez las condiciones autoinmunes tienen enormes efectos en la microbiota y la salud intestinal. Aquí podemos ver algunas de las más comunes que existen:


¿Es recomendable la vacunación contra COVID-19, si se vive con una condición autoinmune?… Es una pregunta compleja, donde también entran en juego muchos factores de nuestro contexto, y por ello es crucial que cada individuo – según su condición y cómo la maneja – tome por sí mismo una decisión informada, autónoma y responsable. Además, como sabemos existen varias vacunas distintas contra COVID-19, que pueden tener distintos efectos dependiendo de cómo han sido desarrolladas.

Sin embargo, con todas las vacunas que han salido al mercado hasta ahora, es importante recordar que forzosamente se encuentran en estado experimental, y que a pesar de los controles que puedan existir, todavía se desconocen los efectos a mediano y largo plazo. Es así forzosamente, pues las vacunas han tenido que ser desarrolladas muy rápido como respuesta a la pandemia. No hay manera de conocer aún todos los posibles efectos, más aún los posibles y muy variados efectos para quienes vivimos con una condición autoinmune. Sigue siendo algo experimental, y por ello tenemos que asumir la decisión de manera responsable e informada.

Muchas condiciones autoinmunes son reguladas o manejadas a través del uso de medicamentos. Algunas, además, presentan diferentes fases donde la condición está “activa” o “inactiva” (en el caso de la diabetes tipo 1 estaríamos hablando de la fase inicial, de debut o diagnóstico de esta condisión), por lo que en estos casos algunos profesionales recomiendan que la vacuna sea aplicada durante una fase o situación inactiva. Esto con el fin de reducir el riesgo de que la propia vacuna active el sistema (auto)inmune, y con ello una posible respuesta desfavorable. Sin embargo, decir esto también es generalizar mucho; por lo que aun así es imperativo que cada persona, según su contexto individual y de su condición autoinmune (¡ya que todos las vivimos de manera distinta!), tome una decisión informada y considerando su propio contexto, así como los posibles riesgos o efectos secundarios de la vacuna elegida. Tenemos poca experiencia con estas vacunas, por ello es tan importante tomar una decisión informada.

El Dr. Richard Bernstein, experto en diabetes y que vive él mismo con diabetes tipo 1 desde hace más de sesenta años (y que con más de ochenta años de edad, sigue aun practicando como médico y educador en diabetes, gracias a la normoglucemia que lo mantiene en salud); ha informado en varias de sus sesiones en vivo, que ha observado en sus pacientes efectos muy variados e impredecibles tras la vacunación de COVID-19. Algunos de ellos tuvieron bajadas de glucosa en sangre tras recibir la vacuna, otros tuvieron subidas de glucosa, por lo que los efectos son difíciles de predecir con exactitud. Sin embargo, la gran mayoría de sus pacientes están en un estado normoglucémico – siguiendo sus recomendaciones –, por lo que esto es importante de tener en cuenta.

En mi propia experiencia clínica, acompañando personas con diabetes tipo 1 dentro de la comunidad “DiabetesBien” todos los que se han vacunado, en un contexto de mayor “normoglucemia” que lo común, ningun@ ha tenido mayores síntomas más que el dolor muscular del pinchazo en el brazo. Yo misma, hace 1 semana, tras recibir la primer dosis de la vacuna de Pfizer y estando en normoglucemia, solamente observé como efecto secundario el dolor en el brazo tras recibir la dosis. Sin embargo, aquí recalco una vez más la enorme importancia de la normoglucemia, así como de llevar un estilo de vida que nos ayude a evitar la inflamación. Ya sea que tomemos la decisión de ponernos o no ponernos la vacuna externa, en mi experiencia clínica y personal la “vacuna interna” es la enorme protección que nos otorga el estar en normoglucemia y sin inflamación, siguiendo un estilo de vida donde consigamos estos objetivos. Esto es relevante tanto para evitar posibles efectos secundarios de la vacuna, como para evitar los efectos del virus en sí mismo.

Cuando vivimos en normoglucemia, en un contexto metabólico coherente con nuestra genética, funciona mucho mejor nuestro sistema inmune, independientemente de si vivimos también con alguna condición particular o no. Así, si entramos en contacto con el virus de COVID-19, es mucho más probable que seamos asintomáticos o que nos afecte muy poco, éste y cualquier otro organismo patógeno. Se tenga o no diabetes, la normoglucemia es la clave, pues los desbalances y desequilibrios en nuestra salud aparecen como consecuencia de la hiperglucemia e hiperinsulinemia crónicas con la que vive la mayoría de la gente hoy en día, que lleva una alimentación alta en carbohidratos y comestibles procesados.

Incluso las personas que viven con diabetes tipo 2 se encuentran en riesgo si no tienen normoglucemia; en especial cuando se tiene una edad avanzada y otros factores de riesgo combinados, tales como sobrepeso, hipertensión, fumar, dormir mal, una hemoglobina glicada HbA1c mayor a 5,4%, deficiencia de vitamina D… Y estos riesgos vienen dados por la anormalidad glucémica y/o resistencia a la insulina, aunque la diabetes tipo 2 no sea una condición autoinmune. Todos los factores de riesgo se traducen en inflamación de bajo grado, y esto es lo que realmente nos vuelve vulnerables y compromete nuestro bienestar.

En conclusión, no solamente es importante que tomemos una decisión informada en cuanto a posibles riesgos de la vacuna cuando se vive con condiciones autoinmunes; sino también recordar que la potente vacuna interior es la de cambiar nuestro contexto metabólico, en especial enfocándolo al objetivo de tener normoglucemia. Ya que la vacuna exterior sólo nos protegerá relativamente, si no se cambia el contexto metabólico que nos permita estar en verdadera salud y bienestar. En mis programas de acompañamiento, apoyo a más personas que viven con diabetes, prediabetes o que quieren evitarla, a seguir este camino de recuperar salud metabólica integral, de la mano de una profesional que también vive con ello.

 

Mi experiencia y mis programas:  

Soy Rosy Yáñez, soy Nutricionista con Doctorado, experta en Nutrición y Metabolismo, Diabetes, Alimentación Low-carb, medicación efectiva y ayuno intermitente.

Si quieres evitar o prevenir tener diabetes tipo 2, mejorar tu composición corporal tengas o no diabetes tipo 2, o si eres padre o madre de niños o adolescentes con diabetes o eres adulto con diabetes tipo 1 o tipo LADA y quieres seguir aprendiendo sobre el control adecuado de los niveles de glucosa en sangre, te invito a:

Mi próximo webinar privado gratuito, en directo “Guía para hacer Keto con diabetes o resistencia a la insulina” es el próximo martes 29 de junio a  las 19h (España), Apúntate AQUÍhttps://diabetesbien.com/webinar/ allí conocerás información de mucho valor y además en que consisten mis Programas de Acompañamiento. Mirar mis Programas de Acompañamiento de 5 ó 6 semanas AQUÍ: https://diabetesbien.com/go/ Si tienes duda si este programa es para ti, Pídeme una sesión gratuita AQUÍ y hablamos: https://bit.ly/2HSj8iy
¿Buscas algo en especifico en Diabetes Bien?
Lo más visto en el blog
Etiquetas más populares

Suscríbete a DiabetesBien

Recibe mis posts, invitaciones a Webinar y contenido exclusivo para ayudarte
Abrir chat
¿En qué te puedo ayudar?
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?