Un elemento fundamental para la buena salud, hasta hace poco muy ignorado por el conocimiento convencional y oficial; es el respetar nuestros ritmos circadianos, en especial mediante la exposición consciente y adecuada a la luz solar. En este espacio yo hablo con mucha frecuencia de la normoglucemia, y su importancia para mantenernos en salud y bienestar cuando vivimos con diabetes. También para cualquier persona en general que vive sin diabetes, la normoglucemia es un factor fundamental de salud; uno de los más importantes para el bienestar físico y metabólico. Al empezar a vivir en normoglucemia, se trata de restaurar ejes hormonales dañados, y devolverlos a su funcionamiento adecuado para mantenernos en salud y bienestar. Y para ello, la alimentación es muy importante sin lugar a dudas, pero no es el único factor importante.
Estamos aprendiendo que la adecuada exposición a la luz del sol, y el respetar nuestros ritmos circadianos, también son aspectos fundamentales para la salud. El sol es vida y salud, cuando sabemos exponernos a su luz y su energía de las maneras adecuadas. El sol nos ha acompañado durante toda nuestra evolución; y el ignorar la manera en que nuestro “reloj interno” sincronizado con el sol, rige sobre todas nuestras hormonas y su correcto funcionamiento, tendrá inmensos costos en nuestra salud. Exponernos al sol cuando es de día, y dormir cuando es de noche – por mencionar sólo el aspecto más básico de qué queremos decir con “respetar el ritmo circadiano” – es fundamental para la homeostasis (equilibrio) de todo nuestro organismo.
Para quienes vivimos con diabetes, este tema es también fundamental, porque para nosotros como para cualquier otra persona, el sol es un vital agente regulador de cómo nuestro cuerpo utiliza la glucosa y cómo aprovecha la insulina exógena o endógena. Dentro de un ejemplo ideal “saludable” cuando nuestro cuerpo despierta e ingiere alimentos, el páncreas secreta insulina para enviar la señal al cuerpo de que es momento de reducir el azúcar en la sangre. La insulina funciona de forma más eficiente al despertar, que en cualquier otro momento del día. La luz solar optimiza este funcionamiento – una razón más por la que es importante respetar estos ritmos. Es importante no solamente dormir durante la noche, sino también no comer durante la noche (otra costumbre moderna que desregula fuertemente nuestro metabolismo).
Esta respuesta genética a la luz del sol o a su ausencia, controla la liberación de insulina y su acción en el intestino, cosa que por supuesto tiene enorme importancia para quienes vivimos con diabetes. Y es por esto que la normoglucemia – y el evitar complicaciones diabéticas – no solamente dependerá de la comida o de la glucosa basal, sino que la luz del sol y el respeto a los ritmos circadianos también son un factor de enorme importancia en la gestión de esta condición.
Esto es algo que el público en general apenas está comenzando a entender – y aun así, apenas se “entiende” muy por encima, de maneras superficiales: por ejemplo, muchos creen que la luz del sol es importante solamente “por la vitamina D”. Y sí, la correcta síntesis de vitamina D es muy importante – además recordar que la vitamina D es una hormona, hay expertos que prefieren llamarla “hormona D”, pues eso da una mejor idea de la enorme importancia que tiene en el balance y funcionamiento de otras hormonas, y de muchos otros aspectos de la buena salud. He hablado de ello antes, por ejemplo en esta transmisión. Pero la realidad es que el tema de exponerse al sol y respetar los ritmos circadianos va mucho más allá de la vitamina D. Y lamentablemente, así como en el tema de la alimentación nos han contado muchos mitos que dañan nuestra salud, también en este tema circulan muchos mitos, mentiras, o cosas que son malentendidas o ignoradas. Allá afuera, pareciera ser que el mensaje con respecto al sol es “hay que evitarlo lo más posible, porque causa cáncer de piel”; y sobre los ritmos circadianos y su impacto en la salud se habla muy poco. Aquí podemos ver algunas de las cosas que nos cuentan, y que mucha gente aún cree, en contraste con la realidad:
Mitos sobre ritmos circadianos y exposición al sol: | Realidad |
El sol hay que evitarlo a toda costa; “causa cáncer”, “envejece la piel”, etc. | La luz del sol es vida y salud, cuando nos exponemos a ella de forma adecuada. |
Si acaso tomar sol vale de algo, es sólo por la vitamina D. | Los efectos del sol en nuestro organismo van mucho más allá de sólo la vitamina (hormona) D. |
Un suplemento de vitamina D arreglará cualquier deficiencia. | Suplementar puede ser un apoyo en ciertos casos, pero jamás sustituye la adecuada exposición al sol. |
“No pasa nada” por trabajar turnos de noche, uno puede simplemente “reponer” el sueño durante el día. | Estar despierto durante la noche puede, a largo plazo, tener consecuencias muy negativas a la salud, incluyendo la función cognitiva. |
Lo único importante es dormir cierto número de horas, sin importar en qué momento del día. | Nuestro organismo evolucionó para dormir de noche; los efectos óptimos y regenerativos del sueño suceden durante la noche. |
Como mencioné, apenas empezamos – y sólo muy por encima – a hablar de la importancia de exponerse adecuadamente a la luz del sol. Y no se trata sólo de vitamina D – que es una hormona y tiene qué ver con prácticamente cada proceso metabólico y hormonal de nuestro cuerpo – sino que todo nuestro balance y homeostasis corporal tienen qué ver con el sol. Para quienes vivimos con diabetes, también es importante tener en cuenta que el respeto al ritmo circadiano tiene efectos en cómo nuestro cuerpo aprovecha la insulina exógena o endógena, y también en cómo gestiona la glucosa.
¿Cómo es “exponerse al sol de manera consciente”?… Sin llegar a quemar, pero exponiendo la piel al sol en diferentes momentos del día: amanecer, mediodía y atardecer, pues cada uno de ellos presenta un espectro distinto de luz (infrarrojo, luz azul, ultravioleta, etc.) y cada uno de ellos manda a nuestro cuerpo señales distintas, todas ellas importantes. Es importante que al menos una parte de esta exposición al sol sea sin aplicar ningún filtro o crema solar, que funcionan precisamente bloqueando partes de estos importantes procesos, bloqueando por ejemplo la síntesis de vitamina D. Al recibir adecuadamente esta luz y energía solar, la tiroides entonces pone en marcha muchas funciones reguladoras de nuestras hormonas. Todos los ejes hormonales, en general, son influenciados por estos ritmos naturales del ciclo día/noche: melatonina, serotonina, insulina, y realmente todas las hormonas de nuestro cuerpo, solamente se sintetizan de manera óptima, en los momentos que deben y en las cantidades adecuadas, cuando vivimos en concordancia con estos ritmos. Respetando el hecho de que somos una especie diurna, que evolucionó viviendo de día y recibiendo rayos del sol en nuestra piel, y durmiendo de noche cuando el sol se oculta.
Dado que este ritmo circadiano también tiene mucho qué ver con la producción de melatonina – la hormona que nos ayuda a tener un ciclo de sueño saludable y reparador – naturalmente este respeto al ritmo circadiano también guardará estrecha relación con el descanso, que es fundamental para la salud y la regeneración de nuestras células. Ya empezamos a aprender cómo la exposición a la luz infrarroja natural nos ayuda a sintetizar la melatonina, mientras que la sobreexposición a la luz azul moderna – de los aparatos y pantallas que tanto miramos a diario – desregula el sistema de melatonina y puede interferir con el sueño y el descanso. Por todo esto, gente que vive con irregularidades glucémicas (tengan o no un diagnóstico de diabetes), necesita con más motivo exponerse a la luz solar y restaurar el ciclo circadiano. Esto no puede solucionarse agregando solo un suplemento o fármaco (sea de vitamina D o melatonina, por ejemplo), pues si bien hay suplementos que pueden ayudar en muchos casos, son solamente un parche que no puede de ninguna forma sustituir la luz del sol y el respetar sus ritmos.
Recordemos que prácticamente todas nuestras hormonas interactúan unas con otras, por lo que una desregulación en alguna de ellas, casi invariablemente se traducirá en un desequilibrio en otras hormonas. El sistema cardiovascular es regulado por los ritmos circadianos a través de la melatonina, hormona que también se une a ciertos receptores en el corazón, las arterias y los pulmones. Este estudio muestra cómo la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) se usa para monitorear el sistema nervioso autónomo, y la VFC disminuida (melatonina baja) es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca. Por lo que de manera muy literal podemos decir que el no respetar los ritmos circadianos puede alejarnos rápidamente de la salud, y acercarnos a una muerte prematura. Ya empezamos a aprender que la arritmia circadiana es un factor de enorme importancia en los desequilibrios hormonales y metabólicos – y lo triste es que esto se ha vuelto demasiado común en la vida moderna; hemos creado una sociedad metabólicamente desregulada, estresada y que duerme menos de lo que debería, causando enfermedad. Cuando no hay respeto a estos ritmos con los que evolucionamos por millones de años, el caos reina en el organismo, y con ello nos alejamos del bienestar.
Si deseas seguir aprendiendo acerca de cómo lograr normoglucemia para la salud y el bienestar, gestionando no solamente la alimentación sino también otros factores que influyen en las averías hormonales, recuerda que es más seguro y efectivo hacerlo con el acompañamiento de un profesional coherente, que también vive con ello.
Mi experiencia y mis programas:
Soy Rosy Yáñez, soy Nutricionista con Doctorado, experta en Nutrición y Metabolismo, Diabetes, Alimentación Low-carb, medicación efectiva y ayuno intermitente.
Si quieres evitar o prevenir tener diabetes tipo 2, mejorar tu composición corporal tengas o no diabetes tipo 2, o si eres padre o madre de niños o adolescentes con diabetes o eres adulto con diabetes tipo 1 o tipo LADA y quieres seguir aprendiendo sobre el control adecuado de los niveles de glucosa en sangre, te invito a mirar más sobre mis programas de acompañamiento, aquí encontrarás mis mejores recursos.
Si vives en Barcelona, ya puedes apuntarte a Normoglucemia Day Barcelona que se llevará a cabo el 6 de Noviembre de 2021.
Si tienes dudas, Contáctame AQUÍ por whatsapp para saber si yo te puedo ayudar: https://bit.ly/2HSj8iy
Comentarios