¿Hacer ayuno intermitente si tengo diabetes? - Diabetes Bien

Blog

¿Hacer ayuno intermitente si tengo diabetes?

10-marzo-pub-1

La práctica del ayuno intermitente se ha promovido en distintos medios y círculos donde se tratan temas de alimentación y nutrición en general, hábitos saludables relacionados con alimentación, etc. Para hablar primero de generalidades, el ayuno intermitente es la práctica de restringir las horas en que uno ingiere alimentos; por ejemplo, de manera que exista una ventana de solamente ocho horas del día en que se ingerirán comidas, dejando las otras dieciséis (que incluyen las horas de sueño) como horas en que no se comerá. Hay diferentes “combinaciones” entre horas de ayuno y horas de ingesta (algunas son 12-12, 16-8, o 20-4), cada individuo interesado en hacer ayuno intermitente deberá probar con qué combinación le va mejor.
Ya se ha estudiado y demostrado que el ayuno intermitente puede traer grandes beneficios a nuestro organismo. Y tiene lógica si pensamos cómo se alimentan otras especies de mamíferos y cómo se alimentaban nuestros ancestros también: ellos no hacían tres o cuatro comidas regulares a horas establecidas del día; sino que alternaban entre largos períodos de no tener ningún alimento disponible, y otros períodos de abundancia nutritiva (por ejemplo, un día de cacería abundante seguido de varios con apenas muy poco qué comer).
Nuestros cuerpos no sólo están plenamente preparados para poder pasar horas sin comer y sin sufrir ningún efecto adverso; sino que además, el dejar de comer por varias horas puede traer beneficios metabólicos. Estudios varios ya demuestran que el ayuno intermitente puede reducir indicadores de inflamación, favorecer la autofagia que facilita perder el exceso de peso (ya que las células se alimentarán de sus propias partes dañadas para renovarse), reducir los triglicéridos y mejorar el perfil lipídico, fortalecer el sistema inmune, y mejorar la sensibilidad a la insulina.

¿Qué hay de la persona con diabetes?
Aquí la pregunta importante sería, naturalmente, si el ayuno intermitente es recomendable para quienes viven con diabetes. Hay quienes expresan el temor de que un período de ayuno pueda afectar sus niveles de glucosa u otro balance corporal de la persona con diabetes, sin embargo, se ha descubierto que lejos de afectar, el ayuno intermitente puede reducir problemas típicos asociados a la diabetes como inflamación, presión arterial y resistencia a la insulina. También puede mejorar la función pancreática en personas que viven con Diabetes tipo II. La autofagia es clave en el proceso de recuperación del páncreas, y la autofagia es uno de los superpoderes del ayuno intermitente.

Mi experiencia con el ayuno intermitente:
Hace dos a tres meses aproximadamente, en mí misma con 38 años de edad, 25 años viviendo con Diabetes tipo I, y quince años haciendo alimentación lowcarb (durante los cuales he logrado niveles glucémicos normales, sin ninguna complicación diabética), decidí probar el ayuno por varias razones:

1) El efecto del alba o amanecer (mismo que supone un aumento de la glucosa sanguínea, cuando nuestro organismo se prepara para despertarse), que me dificultaba acertar en el bolo para desayunar 5-6 g de glucosa.
2) Observación desde los últimos años, que mi cuerpo se encuentra mejor comiendo en horario de tarde, que no de mañana.
3) Objetivo de equilibrar la flora bacteriana (fenómeno de autofagia) y facilitar la disminución de grasa corporal.

Dado que cada individuo es distinto, varía entre una persona y otra, la proporción o balance entre horas de sí comer y horas de no comer, que le ayudarán a él o ella en particular. Dependiendo de su metabolismo particular, si en general les va mejor comiendo de mañana o de tarde, etc. Como en todas las generalidades de nuestra salud y de nuestra vida en bienestar con diabetes, una clave básica e importante será siempre la auto-observación, el conocer nuestro propio cuerpo y escuchar sus señales.
En lo personal, estoy súper contenta con los resultados, ya que mi glucosa en sangre permanece toda la mañana estable (ver gráfico), y no tengo nada de hambre durante toda la mañana, mis observaciones han sido que:
• Al inicio tenía la presión de querer comer más cantidad de comida en las otras 2 comidas, luego mi cuerpo se fue autorregulando.
• Los días de regla son los únicos días que se me dificulta más hacerlo, debido a que hormonalmente me encuentro más ansiosa y hambrienta.
En las siguientes tablas y gráficos (desde nighscout) muestro el promedio y desviación estándar por hora de mis niveles de GS los últimos 3 meses que corresponde aproximadamente a las horas en las que he realizado el ayuno, a continuación, el gráfico en % que he estado en rango entre mis niveles meta de 55-120 mg/dl los últimos 3 meses y el cálculo de HbA1c: 4,6%, así como la curva que muestra visualmente mayor estabilidad y periodo en rango (menos de 100 mg/dl) durante las horas de ayuno.

Hora Promedio Desviación Estándar
21:00 85 20,8
22:00 85 23,1
23:00 80 20,5
0:00 78 19,3
1:00 84 21
2:00 89 24,6
3:00 90 25,8
4:00 87 27,1
5:00 84 27,6
6:00 79 27,3
7:00 78 27,8
8:00 84 26
9:00 78 26,9
10:00 79 18,0
11:00 83 17,1
12:00 87 19,3
13:00 81 18,9

👩🏻‍💻 Soy Rosy Yáñez, Soy Nutricionista con Doctorado, experta en Nutrición y Metabolismo, Diabetes y Baby-Led Weaning.
Si quieres aprender más sobre diabetes, dietas lowcarb, junto con mi experiencia personal y profesional, te invito a que visites mi página: https://diabetesbien.com/invitacion-programa/
Si quieres seguir aprendiendo de la diabetes puedes ver mi MasterClass Gratuita en donde aprenderás los 4 fundamentos más importantes para REINICIAR TU DIABETES https://diabetesbien.com/masterclass/ y si es tu momento, allí también puedes acceder a mi Programa REINICIA TU DIABETES para encajar tu diabetes tipo 1 a este tipo de alimentación en el menor tiempo posible, romper los mitos que te impidan lograrlo, todo de la mano conmigo y junto con otras personas con los mismos objetivos de salud.
También puedes pedirme una sesión gratuita online aquí https://bit.ly/2HSj8iy , me cuentas tus dificultades con la diabetes y miramos si alguno de mis servicios te puede ayudar.

¿Buscas algo en especifico en Diabetes Bien?
Lo más visto en el blog
Etiquetas más populares
  • Avatar
    Mayte

    Muy buena información.

    • Rosy Yáñez
      Rosy Yáñez

      Post author

      Gracias! un saludo!

  • Avatar
    David

    Saludos Cordiales
    Mi hijo de 17 años debuto con Diabetes tipo1
    puede realizar ayuno inetrmitente

Suscríbete a DiabetesBien

Recibe mis posts, invitaciones a Webinar y contenido exclusivo para ayudarte
Abrir chat
¿En qué te puedo ayudar?
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?